Archive for May 13th, 2009

La música no sólo consigue cosas buenas entre nosotros. Hay ejemplos de vacas que dan más leche porque escuchan melodías y también de plantas que crecen más. He estado en establos donde se pone el hilo musical a los cerdos.”

El caso del Parkinson es paradigmático. El enfermo pierde el impulso y la iniciativa necesarios para ejercer el movimiento porque le falta dopamina. Sin embargo, cuando escucha música ese paciente se mueve m ás fácilmente. Hay un efecto saludable que es evidente pero la cuestión es que no sabemos por qué. Es un tema pendiente.

La creatividad y la enfermedad mental están cerca pero no se llegan a tocar. Los músicos están próximos a la fase maniaco-depresiva; se sitúan al borde del precipicio pero no se caen.”

Fragmentos de una entrevista a Francisco J. Rubia, Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en elmundo.es.

O sea que los músicos y la gente que creamos, estamos rozando la psicopatía, vaya tela !!! Cualquiera excribe lo que sea en cualquier periódico.

Tags:

Según la OMS, España es uno de los países más ruidosos del mundo, sólo superado por Japón.

El estudio, dado a conocer coincidiendo con la celebración del Día Mundial de concienciación contra el Ruido, refleja que 3 de cada 10 españoles consideran su ciudad como “ruidosa“, mientras el 14% lo hace como “muy ruidosa”.

Además, según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística de España (INE) y publicados en Siglo XXIel 30% de las viviendas españolas sufre contaminación acústica. Del estudio se desprende que el sonido del tráfico y el televisor de los vecinos, seguido de las sirenas y las obras, son los ruidos más molestos para los ciudadanos.

Según advierte Gaes, la compañía de centros auditivos que ha recogido los datos de muestra de este estudio, más de 9 millones de españoles soportan cada día en sus viviendas niveles de ruido por encima de los 65 dB, cantidad que la Organización Mundial (OMS) de la Salud considera como un límite aceptable.

La entrada en vigor de una nueva normativa contra el ruido en los hogares espera poner fin a esta situación. La normativa, que entró en vigencia hace pocas semanas, triplica las exigencias de aislamiento acústico en las viviendas. ¿Crees que será suficiente?

Tags: