Jamón de Mono presenta su primer disco: Se busca banda. Escucha completa y videoclip
Se busca banda da vida a doce temas de rock cannábico kalimochero. Pero ¿Qué es Jamón de Mono? Por ahora, es el proyecto en solitario de Fernando de la Pola. Durante el verano del 2009, Fernando decide proponerle el proyecto de producción de doce temas de rock a Zuri, patriarca del reggae flamenco y polifacético artista malagueño de larga trayectoria, que además de cantante, es productor y compositor. Este trabajo, que os podéis descargar libremente, es el resultado de esta unión. Fernando, voz de Jamón de Mono, es el autor de música y letra, mientras Zuri se ha encargado de toda la producción y grabación del disco desde su estudio en Marbella. Jamón de Mono sigue en la actualidad sin banda, de ahí el maldito título del disco, pero puede que dentro de poco la tenga. Podéis escuchar todos los temas en jamondemono.es y aquí dejamos el vídeo del single: http://www.youtube.com/watch?v=ES1UsBUQin4
Archive for the ‘ROMAN MUÑOZ GUARASA’ Category
Los arquitectos japoneses Arakawa y Gins, han diseñado unos departamentos llamados “destino reversible”, los cuales están construidos de una manera muy complicada para que NO sean cómodos y de esta manera, el cerebro de las personas se mantenga activo al tener que hacer un esfuerzo y no actuar de manera automática por la costumbre. En estas extrañas viviendas, cada piso está construido con bloques de cemento de formas redondas, cuadradas, ovaladas, indistintamente , las cuales pueden cambiar de lugar para que jamás te acostumbres a una sola posición. Tanto en el exterior como en el interior, los colores son chillones, rojos, azules, amarillos y verdes para mantenerte despierto, los pisos son en algunos tramos sumamente inclinados, tienen pasillos muy estrechos, todo esto con la intención de que las personas se agachen, flexionen su cuerpo y se estiren. Además, los interruptores de la luz están colocados en zonas muy raras, lejos del espacio que se quiere iluminar.
Hasta siempre Solomon…
¿Quien no le ha puesto un 9 en el filmaffinity a los Blues Brothers? Pues el autor del archiconocido tema “Everybody Needs Somedoby to Love”, del grupo y de la película The Blues Brothers, nos dice adios, en la querida tierra holandesa de Amsterdam, que a parte de todo pienso que es un buen sitio para despedirse de este circo.
El “rey del soul”, Solomon Burke, murió hace 3 días a los 70 tacos de “causa natural” entre las 07H15 y las 07H30 (05H15 y las 05H30 GMT), al poco tiempo de haber aterrizado en el aeropuerto de Amsterdam-Schipol, donde viajaba procedente de Los Ángeles, declaró a la AFP Willem Venema, organizador de los conciertos del artista en Holanda.
Influenciado por Nat King Cole, Ray Charles y John Lee Hooker, el estilo del “rey de la soul” se inspiraba del gospel con pinceladas de country mientras que su voz juvenil y sus actuaciones en los escenarios recordaban las de James Brown.
Solomon Burke sacó su primer disco en 1956, “Christmas Present From Heaven”, del que vendió un millón de copias, con la discográfica independiente Appollo.
Luego firmó en 1960 con Atlantic Records, con quien grabó, entre 1961 y 1968, 32 singles.
Padre de 21 hijos, Solomon Burke, tenía 90 nietos y 19 tataranietos y entre sus seguidores se encontraba el papa Juan Pablo II, según su página web.
El cantante, también predicador, pronunció su primer sermón con 7 años. También dirigió una funeraria, según la página en internet del “Hall of Fame del Rock and Roll”.
Desde aquí le rindo un tributo despidiéndome con un clásico.
Os paso un link interesante donde mi amigo Jordi Castro explica a grosso modo el proyecto e intervención que se realizó en el ” batiburrillo rural” de calle calatrava, donde actualmente se encuentra habilitada la Biblioteca Manuel Altolaguirre, junto con sus zonas verdes anexas, que cada día se van haciendo más frondosas , y “no hará falta mirar al cielo para saber en que estación estamos”. Esperemos que nos vayamos mentalizando, cada vez más, de la necesidad de ampliar las zonas verdes en todas las ciudades. Málaga carece de ellas.
Un abrazo para Jordi y María, y como no, para mi amigo Joaquín Ortiz.
Kusmi Teas
Buenas a tod@s,
últimamente debido al ritmo de la obra de Rehabilitación en la que me hallo inmerso, no he tenido tiempo de escribir sobre nada. Aprovecho un poco del tiempo del que me queda para aconsejaros un sitio donde podréis encontrar tes de una excelente calidad. El sitio en cuestión es :
Es una cadena de venta de té de Paris, que exporta a nivel mundial teé de muy alta calidad, de todas las zonas del mundo.
Disfrutarlo…
Las cosas bien hechas…
Que tal amigos, sé que hace tiempo que no actualizo nada, pero ando liadísimo en la rehabilitación, técnicamente muy compleja, de un edificio, con todo tipo de historias, situado en una de las arterias principales de Málaga, dentro de las filas de HELIOPOL, y bajo la dirección de Jorge Chacón de DARQ ARQUITECTOS. Ya hablaremos de ello cuando tenga algo más de tiempo. Mientras os paso un nuevo link de la Opinión de Málaga, en el que hablan bastante bien de la obra de la Biblioteca de Manuel Altolaguirre.
Un saludo a tod@s.
Baobab Planet
Os paso un link del próximo lanzamiento de FREEDOM FACTORY STUDIOS, donde colaboraré en la composición de todos sus temas. Se realizará para el Grupo Intercom, y se trata de un MMO infantil enfocado a educar a los chavales y a que los padres conozcan los progresos de sus retoños. Va teniendo esta pinta:
Hola, os dejo un link muy interesante donde aparece un reportaje sobre la biblioteca Municipal “Manuel Altolaguirre”, primer premio del colegio de Arquitectos de Málaga en el apartado euipamiento público, y primer premio en el apartado obra joven, en la cual participé muy directamente en función de jefe de Obra de la constructora.
Desde aquí un fuerte abrazo a María, Jordi y Joaquín, y darles de nuevo la enhorabuena, por el premio; y a María y Jordi por su paternidad.
Al fin se van resolviendo los problemas y puede salir al mercado Brico Party de Freedom factory Studios para la NDS. Ayer se lanzó en Italia para dicha consola.
Os paso el link.
