Archive for the ‘ROMAN MUÑOZ GUARASA’ Category

icub

El Imperial College de Londres ha adquirido un nuevo robot humanoide(iCub), mediante el cual, y con una simulación digital de un cerebro humano, con iCub,  pueda éste procesar información sobre su entorno y enviar señales eléctricas a sus motores para permitirle mover sus brazos, cabeza, ojos y dedos con el fin de realizar tareas muy sencillas, tales como levantar una pelota o moverse de un lugar a otro.

La investigación a largo plazo, podría ayudar a desarrollar una nueva generación de robots industriales inteligentes que tengan mucha más versatilidad que los actuales y realicen una mayor variedad de trabajos.

Leer más…

Sí amigos, un estudio de un equipo de expertos liderados por ell Profesor Akiva Bar-Nun, del Departamento de Geofísica y Ciencias Planetarias en la Universidad de Tel Aviv, ha encontrado nuevos indicios de que los cometas fueron la fuente de los ingredientes necesarios que faltaban para hacer posible la vida en la antigua “sopa” bioquímica primordial de la Tierra.

Leer más…

El pasado miércoles 18 de febrero se publicó en el BOE la Orden por la
que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos
universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión
de INGENIERO INDUSTRIAL
BOE-A-2009-2740.pdf

Mega-Construcciones revela alguno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos de nuestra época. Algunos son teóricos, otros están trabajándose. Pero todos deben hacer frente a los desafíos que amplian la definición de qué es posible. Echa una mirada a estos proyectos.

La Ciudad en el Cielo de Tokio

Túnel Trasatlántico

Una Ciudad en una Pirámide

Tendiendo un Puente sobre el Estrecho de Bering

Haciendo Túneles bajo los Alpes

Construyendo el Aeropuerto de Hong Kong

Las Barreras de Holanda hacia el mar

La Gran Excavación de Boston

Extendiendo el Canal de Panamá

Metros en Estados Unidos

Una mesa redonda sobre el videojuego y su futuro en la industria audiovisual, celebrada en el Festival de Cine de Málaga, puso de relieve que los videojuegos acaparan el 57% de la recaudación producida en la industria de ocio y cultura.

Esto es más de los que obtienen el cine y la música juntos, dijeron los ponentes: Gilberto Sánchez, director de la Asociación desarrolladores de Videojuegos (DEV); Iván Fernández, de Gamelab; y el director de Xperimenta Plante, José Luis Feito.

Sánchez destacó una noticia importante para el sector como es la aprobación hace dos semanas de una proposición no de ley que reconoce que el videojuego es una industria cultural. Además, criticó el hecho de que siempre se ha hablado del videojuego como un producto evolucionado del software, o como un juguete sofisticado, e incluso resaltó el sentido peyorativo que ha llegado a tener.

Por otro lado, afirmó que se hace necesaria una interlocución entre la institución y la propia industria del ocio interactivo. Además, informó de que el videojuego facturó el año pasado más de 1.400 millones de euros, de lo que el 98 por ciento se materializó en venta externa a distribuidoras que facilitan la financiación, pero que se quedan con el producto, perdiendo el productor la propiedad intelectual.

Los participantes informaron de la evolución del sector, que se ha ganado a los usuarios, y comentaron que ya no se trata de un contenido, sino que se ha convertido en un medio.

Por su parte, Feito habló del recorrido de su empresa, que empezó con la animación y se han incorporado recientemente al videojuego. Así, comentó que pasaron de general productos por encargo a hacerlo ellos mismos con su propio sello. Además, afirmó que la incorporación a este mercado “no se basa sólo en estar en el negocio, sino saber por dónde va la comunicación audiovisual en nuestro país”.

El director de Xperimenta Planet, para destacar la importancia de esta industria, afirmó que el tener una videoconsola de última generación como puede ser la PlayStation 3, te permite jugar, ver cine e incluso conectarse a Internet, por lo que indicó que “el videojuego es el presente.

Fuente: © Asociación de Compositores y Autores de Música (ACAM)

http://www.acam.es/

main7s

MuseScore es un programa de notación musical libre multiplataforma WYSIWYG (Lo que ves es lo que obtienes), bajo licencia GNU GPL. Algunas de sus características son:

  • WYSIWYG (Lo que ves es lo que obtienes), las notas se escriben en una “partitura virtual”
  • Número ilimitado de pentagramas
  • Hasta cuatro voces por pentagrama
  • Inserción de notas fácil y rápida con ratón, teclado o MIDI
  • Secuenciador integrado y sintetizador por software FluidSynth
  • Importa y exporta MusicXml y archivos MIDI Estándar (SMF)
  • Código en plataforma independiente, archivos binarios accesibles para Linux y Windows
  • Licencia GNU GPL

Ya está disponible MuseScore 0.9.4

MuseScore 0.9.4 está disponible en http://musescore.org/es/descarga.

Entre sus nuevas características caben destacar: “Seleccionar” y “Copiar-pegar” mejorados, movimiento automático de la partitura conforme se reproduce, más idiomas, mejoras para la escritura de percusiones, soporte para teclado MIDI en Windows (la versión de Linux ya lo incluía desde versiones anteriores) y cerca de 30 errores serios corregidos.Leer más

DSK Music ha presentado la segunda versión de DSK Ethereal PadZ, un VSTi gratuito para Windows, orientado a la creación de pads relajantes. Ofrece 3 capas con 111 sonidos de pad, envolvente ADSR, afinación precisa y control de pan, tres filtros avanzados, tres LFO con ruteos a corte de filtro, pan, nivel y tono, efectos de chorus y reverb, respuesta a la velocidad y automatización MIDI. Podéis descargarlo en la página oficial sin coste alguno.

dsketherealpadz2pd9

fresh-kills

El vertedero de la ciudad de Nueva York a orillas del estuario de Fresh Kills, se convirtió en la mayor acumulación de desperdicios de la historia de la humanidad, alcanzando en el año 2001 una altura que superaba en 25 metros la Estatua de la Libertad. Fue de hecho el mayor vertedero de desechos del mundo.

Según la información brindada en el Libro de la Ignorancia General ( The Book of General Ignorance), el vertedero de Fresh Kills, en la costa occidental de Staten Island, fue la estructura humana más grande visible desde el espacio, en contradicción con la idea instalada acerca de que la Gran Muralla China tendría tal título.

Cerrado por las presiones de grupos ambientalistas en 2001, y con el apoyo de una Agencia de Protección Ambiental del Estado, en el mismo año en que alcanzó su récord en cuanto a la acumulación de desechos, podría haber sido considerada como la mayor estructura artificial de la historia, con un volumen superior a la Gran Muralla China, en una extensión de 890 hectáreas. En la actualidad, el lugar se encuentra en etapa de saneamiento, afectada al proyecto de un gigantesco parque.

El área de Fresh Kills, aguarda hoy por un mejor destino, hasta convertirse en uno de los parques públicos más grandes de la ciudad, luego de la finalización de la evaluación del uso de suelos. El nuevo Parque de Fresh Kills, tendrá una extensión que triplicará la superficie del Central Park.

Para aquellos que se preguntan a donde se tiran los desechos que antes iban a parar a Fresh Kills, actualmente, se utiliza un sistema de procesamiento y compactado de la basura en una estación de Transferencia en Staten Island, desde donde parten los contenedores sellados cargados en un ferrocarril hasta el vertedero de residuos Allied, situado en Carolina del Sur. Atrás quedaron los tiempos en que llegaban a Fresh Kills unos veinte barcos cargados con 650 toneladas de basura a diario. Un despliegue monumental para construir un vertedero que afortunadamente pasó a la historia.

Nota: The Book of General Ignorance, es un libro escrito por los británicos John Lloyd y John Mitchinson, con el fin de desmitificar las ideas falsas, errores y malentendidos de la historia del conocimiento, una especie de explicación acerca de los datos inexactos que circulan por nuestro planeta. (Más información en Wikipedia, en inglés)

lmms

Ha sido liberada la versión 0.4.4 de LMMS (Linux MultiMedia Studio), un software libre, presentado como alternativa a programas comerciales de producción musical en el ordenador, como FL Studio. LMMS ofrece herramientas para la creación de melodías y beats, funciones de síntesis y mezcla de sonidos, y manejo de samples. También posee soporte para varios estándares de la industria, y control completo por medio de MIDI. Todo esto, reunido en una interfaz de usuario optimizada para el rendimiento.

LMMS está disponible de forma gratuita para Windows y Linux desde la sección de descargas de su web oficial.

Características principales

  • Editor de canciones para composición
  • Editor dedicado a la creación de patrones rítmicos y líneas de bajo
  • Piano Roll de fácil uso para la edición de patrones y melodías
  • Un mezclador de efectos con 64 canales
  • Varios instrumentos y efectos incluidos
  • Diversas opciones de automatización definidas por el usuario
  • Compatible con varios estándares como SoundFont2, VST(i), LADSPA, patches GUS, y soporte completo de MIDI
  • Importación de archivos MIDI y FLP (Fruityloops® Project)

La música no sólo consigue cosas buenas entre nosotros. Hay ejemplos de vacas que dan más leche porque escuchan melodías y también de plantas que crecen más. He estado en establos donde se pone el hilo musical a los cerdos.”

El caso del Parkinson es paradigmático. El enfermo pierde el impulso y la iniciativa necesarios para ejercer el movimiento porque le falta dopamina. Sin embargo, cuando escucha música ese paciente se mueve m ás fácilmente. Hay un efecto saludable que es evidente pero la cuestión es que no sabemos por qué. Es un tema pendiente.

La creatividad y la enfermedad mental están cerca pero no se llegan a tocar. Los músicos están próximos a la fase maniaco-depresiva; se sitúan al borde del precipicio pero no se caen.”

Fragmentos de una entrevista a Francisco J. Rubia, Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en elmundo.es.

O sea que los músicos y la gente que creamos, estamos rozando la psicopatía, vaya tela !!! Cualquiera excribe lo que sea en cualquier periódico.